Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas

viernes

Zanahorias aliñadas

Ingredientes:

5 zanahorias cortadas al bies en rodajas
2 dientes de ajo
Perejil
1/2 cucharilla de Comino
1/2 cucharilla de Pimentón 
Perejil
Sal
Vinagre
Aceite

Preparación:

Hervir al dente las zanahorias, en agua con sal. 

Aliñar con el ajo bien picado y el resto de ingredientes, siendo generosos con el vinagre y dejar macerar en frío. Mejor de un día para otro.

   

jueves

Nachos con queso en microondas

Ingredientes:

300g de carne picada
1 bolsa de nachos naturales
250g de queso rallado
1 cebolla
1 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
2 tomates
2 ó 3 guindillas vascas (si es jalapeño, mejor!)
Cilantro picado
2 ó 3 limas (su zumo)
Sal
Pimienta

Preparación:

Trocear finamente las verduras, ponerlas en un bol y aderezar con sal, cilantro y el zumo de lima.
En una sartén a fuego alto, freír la carne hasta que esté doradita. Salpimentar y apartar.

En una fuente apta para el microondas, formar capas con los ingredientes, colocar una capa de nachos, esparcir una porción de carne, a continuación las verduras y terminar con el queso rallado, hasta acabar con todos los ingredientes. Por último, espolvorear con una capa generosa de queso.

Calentar en el microondas de 5 a 10 minutos a potencia máxima (o hasta que esté totalmente fundido el queso) y servir.
 

lunes

Macarrones gratinados con brócoli (Jamie Oliver)



Ingredientes:

5 lonchas de bacón
1 brócoli
500 gr de macarrones (sin huevo)
250 gr de queso cheddar maduro
4 lonchas gruesas de pan de pueblo
Unas ramitas tiernas de romero fresco
2 dientes de ajo
250 gr de
crème fraiche
Queso parmesano para servir

Elaboración:

Precalentar el horno a 200º

Extender el bacón sobre una fuente refractaria y gratinar.
Limpiar el brócoli y cortarlo en cuatro partes.
En una olla cocer conjuntamente el brócoli con la pasta.

Rallar el queso Reservar.

Sacar el bacon del horno y triturar con el pan, las hojas de romero y añadir un hilo de aceite hasta que adquiera una consistencia de migas.

Escurrir la pasta y la coliflor y ponerla en una bandeja de horno. Añadir 400 ml del agua de cocción.

Picar los dos dientes de ajo, añadirlos a la pasta y mezclar con la
crème fraiche y el queso rallado, abriendo la coliflor con mucho cuidado.

Cubrir con las migas  que habíamos reservado y gratinar durante 8 minutos o hasta que esté dorado.

Espolvorear con queso parmesano al servir.


viernes

Ensalada de col (coleslaw)

Ingredientes:

1/2 col grande
3 zanahorias de buen tamaño
1 cebolla
1 manzana

Aliño:

4/5 cucharadas soperas de mayonesa
2 cucharadas de azúcar Moreno
1 cucharada de vinagre
Aceite de oliva
Sal
Pimienta

Preparación:

Cortar en juliana fina toda la verdura, preparar el aliño y aderezar la ensalada.
Dejar reposar y servir.

Fuente: http://www.tv3.cat/karakia/receptes/929/Cole-slaw-%28Amanida-de-col%29

Calabacines rellenos de atún y gambas al microondas

Ingredientes:

2 calabacines
1 diente de ajo
1 lata de atún
50g de gambas 
Queso rayado
Sal
Pimienta
Aceite de oliva

Preparación:

Limpiar a conciencia los calabacines, quitarles el rabillo y abrirlos longitudinalmente.

En una fuente apta para micro, colocarlos, hacerles unos cortes por la superfície con la puntilla, salpimentar, echar el ajo bien picado y un hilo de aceite. Tapar la fuente con film y cocinar 3m a máxima potencia.

Retirar con cuidado la carne del calabacín y hacer una farsa con las gambas y el atún. 
Introducir el relleno de nuevo en las bases, espolvorear queso rayado al gusto y cocinar de nuevo 7m  a máxima potencia.

         

martes

Arroz tres delicias

Ingredientes:

200g de arroz
800g de agua
150g de jamón dulce
2 zanahorias
100g de guisantes
100g de gambas
2 huevos
Sal
Aceite 

Preparación:

Trocear en el thermomix el jamón 4s en vel. 4. Apartar.
Pelar las zanahorias y trocearlas 2s vel.5. Apartar.
Hacer la tortilla y picarla 2s vel. 4. Poner con el jamón.

Enjuagar el vaso, verter el agua y sal y calentar 10m Varoma vel.4. Poner el cestillo, incorporar el arroz y programar 13m Varoma vel. 4. Sacar el cestillo, refrescar y echar el arroz en una fuente.

Colocar en el cestillo los guisantes y las zanahorias, cocer en el thermomix 10m varoma vel. 2, en los  3 últimos minutos agregar las gambas por el bocal.

Mezclar todos los ingredientes y rectificar de sal.
Acompañar de salsa agridulce.


     

viernes

Berenjenas rellenas al microondas

Ingredientes:

1 berenjena
1 diente de ajo laminado
1/2 cebolla picada fina
Sal 
Pimienta
Bacon
Queso rayado

Preparación:

Partir longitudinalmente la berengena, hacer unos cortes por la superfície, introducir láminas de ajo y esparcir la cebolla. Salpimentar.

Hornear en el microondas 2m. potencia máxima. (850w*)
Retirar, añadir el bacon y el queso y volver a programar 6-7m. potencia máxima. (850w*).

*cocinar más tiempo si el microondas es de menor potencia.


         

miércoles

Arepas venezolanas

Ingredientes:

Arepas:
1 taza de harina de maiz precocida P.A.N.
2-1/2 tazas de agua
Sal

Relleno:
1 pechuga de pollo asada
1/2 cebolla 
1 diente de ajo
1 aguacate
1 cucharada de mayonesa de lima
Pimienta

Preparación:

Calentar el agua y la sal 15s en el microondas (tíbia), añadir la harina en forma de llúvia, moviendo constantemente para que no haga grumos. Bolear unos minutos y dejar reposar 20m más.

En un bol, echar el pollo desmenuzado, la cebolla picada, el ajo cortado pequeñito (para que se pierda), el aguacate previamente aplastado con un tenedor, la mayonesa y pimienta. Mezclar y refrigerar.

Horno a 180° 
Hacer porciones de masa, bolearlas, aplastarlas procurando no hagan grietas los bordes y marcarlas en una plancha 5m por cada lado a fuego medio (gota de aceite para que cojan color).
Hornearlas 15m. para terminar de cocerlas.

Abrirlas y rellenar.

         

Fuente: http://www.mercadocalabajio.com/2014/04/receta-de-arepas-venezolanas-y-la.html

Gazpacho

Ingredientes:

1 diente de ajo gordito
1 pimientos verde
1/2 pepino
1 zanahoria
1kg de tomates maduros
Aceite
Vinagre
Sal

Preparación:

Pelar todos los ingredientes y ponerlas en el vaso del thermomix, poner la maquina en velocidad 5 durante aprox. 1 minuto, subir la intensidad progresivamente hasta la vel. 10 y mantenerlo un par de minutos mas (dependerá de lo fino que nos guste). 

Añadir agua al gusto si se desea más ligero.

            

jueves

Graten de verduras

Ingredientes:

4 patatas medianas
3 calabacines
3 berengenas
3 pimientos verdes medianos
2 cebollas
4 tomates 
Aceite
Sal
Pimienta
Orégano 

Preparación:

Precalentar el horno a 180°

Laminar toda la verdura y rallar el tomate.
En una fuente, disponer la verdura por capas salpimentando cada una de ellas. Sobre la última, verter el tomate triturado, salpimentar, espolvorear el orégano y poner aceite de oliva.
Hornear durante 45-50 min. hasta que esté hecho.


               

Cup cakes red velvet con remolacha

Ingredientes:

200g de remolacha cocida (bonduelle)
Zumo de 1 limón 
2 cucharadas de vinagre
1 yogur griego natural
125g de mantequilla 
200g de azúcar
2 huevos
1 cucharada de vainilla líquida
250g de harina
1 cucharada de cacao puro valor
2 cucharaditas de levadura química

Frosting:

3 cucharadas de harina
1 taza de leche
1 cucharadita de vainilla líquida
1 taza de mantequilla
1 taza de azúcar normal

Preparación:

Precalentar el horno a 150°
Con una batidora de mano triturar la remolacha con el vinagre y el limón hasta que quede bien fino. Añadir el yogur mezclar bien y apartar.

Mezclar el cacao, la levadura y la harina, unos segundos en vel. 6, apartar.
En el vaso de la thermomix colocar la mariposa, echar la mantequilla y el azúcar y batir en velocidad tres hasta que blanquee. Incorporar los huevos uno a uno hasta que se integren y la vainilla. 

Añadir los ingredientes secos y batir unos segundos, terminar de mover con la espátula.
Verter la mezcla en moldes y hornear 15min aprox.

Frosting:

En un cazo calentar a fuego suave la leche y la harina, sin dejar de remover, hasta conseguir una masa homogénea y espesa. Apartar y dejar enfriar completamente.

Batir el azúcar y la mantequilla hasta que blanquee. Cuando la masa de leche esté bien fria, añadir la vainilla, remover y mezclar con la mantequilla. Batir hasta que resulte una crema bien ligada.


                 
http://www.larecetadelafelicidad.com/2012/11/red-velvet-cake-natural-sin-colorantes.html

lunes

Endivias al roquefort

Ingredientes:

2 endivias
50gr de roquefort
50gr de nata
50gr de leche
Sal 
Pimienta

Preparación:

Deshojar las endivias y ponerlas en agua con sal durante media hora.

En un cazo, calentar la leche junto con la nata y el queso hasta crear una salsa, si la queremos más espesa, añadir más queso. Apartar y salpimentar.

Escurrir las hojas de endivias, secarlas con papel absorvente, colocarlas en una fuente y verter la salsa.

Fuente: http://www.gastronomiaycia.com/2008/07/15/receta-de-endivias-al-roquefort/


jueves

Sepia con alcachofas y habas.

Una manera diferente de hacer sepia, esta receta es una versión del libro "La cuchara de plata", tiene alguna pequeña modificación, en la receta original, se utilizan alcachofas frescas, pero como no tenía, aproveché un bote de corazones de alcachofas tiernos ( tener conservas de todo es mi perdición, te sacan de cualquier imprevisto...) y unas habitas en aceite que tenía caseras, supongo que se puede enriquecer añadiendo un poco de jamón, pero tal cual quedaron muy buenas, aunque a mi la sepia me gusta mucho y de cualquier manera me parece una delicia.

Ingredientes:

800 gr de sepia limpia y en tiras
1 diente de ajo
175 ml de vino blanco
1 botecito de corazones de alcachofas
Habitas en aceite al gusto (opcional)
Sal
Pimienta
4 cucharadas de aceite de oliva

Preparación:

Calentar el aceite en una cacerola y freir el ajo hasta que se dore, retirar y desechar.
Echar la sepia, salpimentar, remover y freir unos minutos.
Verter el vino y hervir hasta que se evapore.
Cubrir la sepia con agua y llevarla a ebullición.
Bajar el fuego, tapar la cacerola y cocer a fuego lento de 30 a 40 minutos.
Agregar las alcachofas y las habas (escurridas) y proseguir la cocción 15 minutos más, si las verduras son frescas, dejar hasta que esten tiernas.
Rectificar el punto de sal y servir.

Antes de servir, espolvoreé con perejil picado, es la herencia que nos está dejando Arguiñano...jejeje.

viernes

Zumo de zanahoria y piña natural

Shh Shh que viene que viene... el verano a la vuelta de la esquina y la operación "bikini" que se arrima...

Para preparar la piel, lo mejor las zanahorias, que aparte de ser buenas para la vista tienen un montón de propiedades (evita o soluciona el estreñimiento BIEEEEN, disminuye el colesterol BIEEEEN... para mas detalles http://www.botanical-online.com/zanahorias.htm)

Según he estado leyendo por los mundos internáuticos estos, lo ideal para preparar la piel, es ingerir un zumo de zanahoria diario un mes antes de la exposición al sol, no se si resultará, pero de momento... desde que tomamos el zumo diario, las propiedades se notan, porque al Sr. Roca voy cada día a verlo.:P

Ingredientes:

300 gr de zanahorias (4 unidades grandes)
150 gr de piña natural (2 0 3 rodajas)
100 gr de azúcar
Cubitos de hielo (una bandeja)
600 gr de agua


Preparación:

Pelar las zanahorias, lavarlas y trocearlas junto con la piña, poner en el vaso y triturar a velocidad progresiva 5-10 hasta que esté bien triturado
destapar y bajar lo que haya quedado en las paredes del vaso, añadir el azúcar, los cubitos de hielo y 200 gr. de agua. Programar 30 segundos en velocidad 5. Luego 2 minutos en velocidad máxima.
Añadir el agua restante y mezclar unos segundos en velocidad 2. Servir en una jarra con unos cubitos de hielo .

En este caso, no añadí hielo, ya que la piña estaba congelada. Sale un litro y algo más; se puede sustituir la piña por cualquier otra fruta que dispongamos en la nevera, fresas, naranja, manzana, etc... y que salga el sol por donde quiera!

lunes

Alcachofas rellenas de salchichas

Un plato sencillo y rápido, de esos que no dan mucha faena...

Ingredientes:

5 alcachofas bien prietas
1 limón
300 gr de salchichas frescas
1 cebolla grandecita
150 gr de bacon a trocitos
1 vaso de vino blanco
Sal
Pimienta
Aceite de oliva

Preparación:

Cortar el tallo a las alcachofas, limpiarlas de hojas duras y quitarles un trozo de la parte superior.
Ponerlas a remojo en un recipiente con agua fría y el zumo de limón, apartar.



Mientras, pelar los tallos de las alcachofas y cortar a trocitos no muy grandes, picar bien la cebolla y quitarle la piel a las salchichas reservando la carne.

Precalentar el horno 180º

En una sartén con un fondo de aceite sofreír la cebolla y los tallos picados, cuando empiecen a coger un poco de color, agregar la panceta, dejar a fuego medio un par de minutos, integrar la carne, salpimentar y pochar todo el conjunto hasta que esté doradito. Apartar del fuego y dejar templar.
Escurrir las alcachofas, abrirlas un poco del centro, rellenar con la farsa y disponer en una fuente refractaria.

Regar las alcachofas con el vino blanco y un hilo de aceite de oliva, salpimentar de nuevo. Tapar la fuente con papel de aluminio y hornear durante una hora más o menos (hasta que las alcachofas estén tiernas) de vez en cuando, regarlas con el mismo jugo.

Uuuuff, sólo nos quedan 5 días para casarnos y las recetas han de ser lo mas livianas posibles...aunque gracias al "Sr Horno" eso está hecho!!!

Buen provecho!!

jueves

Lentejas Thermomix y cogollos a la cordobesa.

Las lentejas son muy fáciles de hacer, y tan diversas como ingredientes tengamos disponibles en la nevera, el caso, son las ganas y el tiempo del que dispongamos para meternos en la cocina.
Hoy tenía cosillas que hacer y he decidido hacerlas en la thermomix, en quince minutos las tenía planteadas y lo bueno, es que me he olvidado de ellas y me he dedicado a otra cosa.

Normalmente las hago de la forma tradicional, y la verdad es que han quedado muy buenas (y eso que no me gustan nada...pero nada de nada)

Ingredientes:

200gr. de lentejas
1 cebolla
1 pimiento mediano
3 dientes de ajo
1 tomate (en mi caso, tomate en conserva casero, un par de trozos grandes)
1 puerro
2 zanahorias
1 patata mediana
100gr. de champiñones
2 hojas de laurel
Sal
Pimienta
Comino
Colorante alimentario
Agua

Preparación:

Poner las lentejas en un cazo, cubrirlas de agua, darles un hervor corto (cuando empieza a hervir el agua retirar), escurrirlas, refrescarlas y apartar

Mientras, en el vaso de la thermo, incorporar los ajos, cebolla, pimiento, puerro y el tomate, cortado a trozos medianos, sazonar.

Triturar todo en vel. 5-7-9, destapar, bajar lo que queda en las paredes del vaso, incorporar aceite y sofreír 10 minutos, temp. Varoma, Vel.-1.

En el cestillo, poner las lentejas, las patatas cascadas, los champiñones y las zanahorias troceadas.
Salpimentar, añadir las hojas de laurel, el comino y el colorante, cubrir de agua y con la espátula remover un poco el contenido del cestillo para que se mezclen bien los ingredientes.
Programar 45min - temp.Varoma - Vel. 2, a media cocción añadir un poco más de agua si se quiere (nos gustan caldosas).
Servir y comer...
de acompañamiento...unos cogollitos a la cordobesa...mmmm...

Para hacer los cogollos, sólo tenemos que partirlos en 4 partes, disponerlos en una fuente, sazonar y rociar con vinagre, poner a calentar un dedo de aceite, sofreír un par de dientes de ajo muy picados y aliñar los cogollos con el aceite.

Cebollitas Confitadas en aceite

Una vez que te aventuras en el mundo de las conservas, no puedes parar, primero las mermeladas, después los chutneys y ahora conservando vegetales.

En sí, no tiene misterio alguno, con las conservas lo de siempre, PACIENCIA

Ingredientes:

1/2 Kg. de cebollitas
aceite necesario para cubrirlas


Preparación:


Pelar las cebollitas...
Lavarlas, secarlas y colocarlas en una cacerola de modo que no queden amontonadas, añadir aceite de oliva hasta cubrirlas.
Poner a fuego muy bajo, y confitar hasta que estén tiernas tiernas...
Por último, "embotar", o lo que es lo mismo, introducir las cebollitas en tarros de cristal y cubrir con su aceite, dejar enfriar, tapar y esterilizar.

Listas para emplear,en ensaladas, aderezo para unas lentejitas, habitas con jamón...lo que se nos ocurra.

El otro tarro, es el aceite sobrante, que tanto sirve, para hacerte unos huevos fritos, como para un estofado...en definitiva 100% RECICLABLE!!

Ensalada de Judías Verdes

En casa nos gustan mucho las judías verdes, las consumimos muy amenudo, rara es la semana que no cae alguna receta, la última que hemos probado, es del libro "La Cuchara de Plata", según dicen "la biblia de la cocina Italiana".
He de decir que de las recetas que hemos probado, en casi todas, nos ha sorprendido lo buenas que salen. Claro que, también he de decir, que nos gusta probar sabores diferentes, los agridulces, los especiados...por nuestra parte, el libro, aunque es carillo merece la pena, recetas fáciles y diversas.

Ensalada de Judias Verdes

Ingredientes:

600gr de judías verdes planas (partidas a la mitad y en trozos)
1 cebolla cortada en rodajas finas
1 diente de ajo muy picado (para que se pierda)
1 cucharada de mostaza en grano
el zumo de 1/2 limón
perejil picado
aceite de oliva
sal y pimienta


Preparación:

Cocer las judías en agua hirviendo con sal durante 15 minutos, escurrirlas y pasarlas a una ensaladera. (en la thermomix, verter en el baso un litro de agua y programar 7min, temp. Varoma, vel.1, verter las judias en el recipiente varoma, colocar sobre el vaso y programar 25 min., temp. varoma, vel. 1, pasarlas a la ensaladera)
Agregar la cebolla, el ajo, la mostaza en grano, el zumo de limón y el perejil, aderezar con el aceite y salpimentar. Remover bien la ensalada y dejar reposar 30 minutos en la nevera para que se entremezclen los sabores, si es de un día para otro mejor sabrá.


Creo que se podría cambiar el limón por un vinagre suave, por ejemplo, de manzana, aunque tal cual queda, para nuestro gusto es ideal y una manera diferente de hacer las judías, que aunque con patatas cocidas están buenas, te acabas cansado. A comeeeer!!!

viernes

Conserva de Tomates Cherry.

Aunque en éste caso en vez de cherrys parecen pelotas de ping-pong, al verlos en la frutería no me pude resistir. En total, por dos euros, te llevas a casa "34 cherrazos", dos bandejas de medio Kilo cada una.
La receta es muy sencilla, lo único que precisa es paciencia.
Como en cualquier conserva, tenemos que utilizar botes de cristal con las tapas en perfecto estado (sin óxido ni moho), estirilizados previamente. En mi caso, los introduzco en una ollita cubiertos de agua y a partir de que rompe a hervir, cuento 20min.
Ingredientes:
1Kg de tomates Cherry
Sal
Azúcar
Pimienta
Orégano
Tomillo
Albahaca
Aceite de oliva
Preparación:
Precalentar el horno a 100º
En la bandeja del horno, forrada con papel de hornear, disponemos los tomates partidos a la mitad...
...salpimentamos, incorporamos el azúcar, las especias y rociamos con un hilo de aceite...

...introducimos en el horno y dejamos secar, durante dos horas aproximadamente, en mi caso, debido al tamaño de los "cherrazos", estuvieron en el horno casi 6 horas...

...los ponemos en botes de cristal, los cubrimos de aceite, y les hacemos el vacío.

Para hacer el vacío, introducir los tarros en una olla, cubrir de agua hasta el borde de la tapa, hervir durante veinte minutos, dejar enfriar dentro de la olla, etiquetar y fechar.
Hay que dejarlos macerar al menos durante 30 días, para que se asienten los sabores, mientras más tiempo pase mejor.
Ideal con queso fresco o en una buena ensalada!!!!



martes

Potaje de Semana Santa.

La Semana Santa y los garbanzos con espinacas son dos cosas que van unidas, como el verano y el chiringuito, la feria y el rebujito, si encima le sumas que el tiempo acompaña, que ni frio ni calor, que de manguita corta y rebequita por la tarde, mejor que mejor.

Pues de momento de todo esto, ná de ná, me tengo que conformar con que el viernes es fiesta, el lunes mi santo y a esperar que lleguen las vacaciones para poder disfrutar y respirar del aire de “mi tierra”.

¡ YO QUIERO VER PASOS, COMER PIPAS, CERVECITA, PASEÍTO, INCIENSO, CARRERA OFICIAL, ALGODÓN DE AZÚCAR, SAETAS Y UNA BUENA “LEVANTÁ”!

Este año cayó muy pronto, ya lo dicen los expertos, mucha lluvia para estos días, que es cuando menos quieres que llueva, todo el año para llover y tiene que hacerlo precisamente ahora, aguándole la fiesta a miles de personas que llevan preparando con fervor e ilusión sus cofradías, a ver si hay suerte, las nubes pasan de largo y se concentran en los embalses que es donde hace falta.
De momento nos quedamos en casa, disfrutando de la Semana Santa a nuestra manera, homenajeándonos desde la distancia, dándonos el placer de degustar uno de los platos típicos de la Vigilia de Cuaresma.


Garbanzos con espinacas

200gr Garbanzos
2 Cebollas
1 Ramito de perejil
1 Zanahoria
500gr Espinacas limpias
3 Dientes de ajo
1 Rebanada de pan (en este caso ha sido de barra, unos 7cm)
¼ Cucharada de cominos enteros
¼ Cucharada de pimienta negra en grano
1 Cucharada de pimentón
Hebras de Azafrán (un paquetito)
1 Cucharada de vinagre de jerez
Aceite de oliva
Sal

Poner los garbanzos a remojo la víspera.
En la olla rápida introducir los garbanzos con el perejil, la zanahoria y una cebolla partida a la mitad, llevar a ebullición, tapar la olla y en 15 minutos al punto.
Lavar bien las espinacas, poner una cacerola con agua a hervir con abundante sal y escaldar, escurrir y apartar.
En una sartén calentar un fondo de aceite, confitar los ajos hasta que estén tiernos, retirar.
En el mismo aceite freír a fuego fuerte el pan (picatostes), reservar en un mortero junto con los ajos, comino y pimienta. Machacar bien, en el aceite templado, incorporar el pimentón, el azafrán y el vinagre, remover bien, verter al mortero y mezclarlo todo bien..
Poner una cacerola al fuego, picar muy finamente la cebolla, pochar a fuego suave, cuando esté transparente incorporar las espinacas escurridas y picadas, los garbanzos con parte de su agua de cocción y mantener a fuego suave unos 10 minutos.
Verter el majado, remover bien y mantener a la misma temperatura unos 10 minutos más. Rectificar de sal y reposar para que se asienten los sabores (mejor de un día para otro).