sábado
Vienas de Richard Bertinet
miércoles
Masa de pizza jugosa a la barbacoa
Masa
400g de harina de fuerza
200g de harina
320g de agua
40g de aceite de oliva
10g de sal
5g de miel
6g de levadura de panadero
Relleno
400g de carne picada (cerdo/ternera)
1/2 pimiento rojo
Sal
Pimienta
100g Salsa Barbacoa (al gusto)
Orégano
Queso rallado
Preparación:
Mezclar las harinas y el agua en un bol y dejar reposar 1/2h-1h.
Añadir el resto de ingredientes y amasar hasta obtener una masa elástica y satinada.
Dar forma de bola y reposar 1 hora.
Preparar el relleno, sofreir la cebolla y el pimiento, finamente picados, añadir la carne y rehogar hasta que dore un poco, salpimentar levemente y añadir la salsa barbacoa. Dejar a fuego medio hasta que reduzca un poco. Apartar.
sábado
Bollos sevillanos
Donuts caseros de masa madre.
lunes
Rollos Dulces de limón y arándanos
jueves
Pan de molde básico de Ibán Yarza.
Hogaza de Xavier Barriga
martes
Doowaps
30gr de aceite de oliva
1 yema de huevo
1 cucharada de vainilla líquida
250g de harina de fuerza
40g de azúcar
5g de sal
50g de pepitas de chocolate
domingo
Rollos dulces de chocolate y pipas
miércoles
Arepas venezolanas
Pan relleno salado
250gr de leche
50gr de mantequilla
50gr de azúcar
30gr de levadura prensada de panadería
500gr de harina de trigo
1 pizca de sal
Orégano
Relleno:
Mantequilla fundida
150gr de jamón cocido
8 lonchas de queso
100gr de aceitunas verdes
Huevo batido
Bollitos de pan italiano.
Me encanta el olor a pan recién hecho, pero pan recién hecho de verdad, del que necesita 1 o 2 días para darle forma y poder hornearlo, aunque se te ponga la cocina perdida de harina, aunque después de "pegarle la paliza" a la masa tengas agujetas.
La verdad es que teniendo la thermomix todo eso te lo ahorras, pero cuando descubres la cantidad de adrenalina que descargas amasando, dejas la maquina a un lado y disfrutas ahí, dale que te pego, como si tuviera la culpa de todos tus males, descargando frustraciones... pero con amor mucho amor, envolviéndola dulcemente para que se relaje y de lo mejor de sí!
Esta receta pertenece al libro "El aprendiz de panadero" de Peter Reinhart, poca cosa puedo aportar, que no se haya dicho ya, libro preciso y precioso por que mientras más harina acumula entre sus hojas más me gusta.
Este pan necesita un prefermento, en este caso es el BIGA, que prepararemos el día de antes.
Para elaborar el BIGA necesitamos:
320gr harina de fuerza
1,5 gr levadura instantánea de panadería
210 a 240gr agua a temperatura ambiente.
Mezclamos los tres ingredientes en un cuenco de un litro y formar una bola heterogénea, no debe quedar ni muy pegajosa ni demasiado dura.
Espolvorear la encimera con harina, colocar la masa y amasar de 4 a 6 minutos o hasta que la masa quede maleable y suave, adherente pero no pegajosa.
Engrasar un cuenco con aceite, poner la masa e impregnarla con el aceite, cubrir con film y dejarla fermentar unas dos horas a temperatura ambiente o hasta que doble su tamaño.
Retirar la masa del cuenco, amasar de nuevo para desgasificarla, volver a dejar en el cuenco y meterla en la nevera. Guardar en el frigo hasta el día siguiente.
Pan Italiano, bollitos.
Ingredientes:
510 gr BIGA
320 gr harina de fuerza
12 gr de sal
14 gr de azúcar
3 gr levadura de panadería
15 gr aceite de oliva
210 a 240 gr agua templada (se puede cambiar por agua para hacer panecillo alargados)
semolina para espolvorear (opcional)
Preparación:
Sacar el Biga de la nevera una hora antes para que se atempere, cortarlo en unos 10 trozos y tapar con film.
Mezclar la harina, sal, azúcar y levadura en un cuenco grande
Añadir el BIGA, aceite y poco a poco el agua, mezclar hasta obtener una bola grande, adherente y suave.
Enharinar la superficie de trabajo y trabajar la masa unos diez minutos, añadiendo harina en caso necesario hasta que la masa quede suave pero no pegajosa.
Dejar fermentar dos horas o hasta que doble su tamaño.
Con cuidado de no desgasificarla mucho, cortar con el cuchillo de sierra porciones de 80 gramos, darles la forma y distribuirlas a gusto sobre una lámina de papel de horno
Espolvorear con harina, cubrir con film y reposar hasta que las piezas consigan doblar su tamaño 1 1/2 veces.
Precalentar el horno a 250º, poner un recipiente con agua.
Introducir la bandeja del horno, pulverizar las paredes del horno con agua, bajar el termostato a 230º, contar 20 segundos y volver a pulverizar el horno con agua, repetir una vez más.
A media cocción, girar la bandeja 180º para conseguir un horneado uniforme
En este caso estuvo en el horno unos 25 minutos aprox.
Retirar del horno y reposar una hora antes de cortar
viernes
Bollos de leche. (Brioches sin huevo)
Tengo en mi recuerdo de cuando vivíamos en Dos Hermanas, un pueblo muy conocido de Sevilla, el sabor de los bollos de leche, recién hechos, de las monjas uuuuuuuuuummmm.
Preparación:
Precalentar el horno a 180º, pintar los bollos con huevo batido y si se quiere un punto más auténtico, en un cuenco poner dos cucharadas de azúcar y remojar con unas gotas de agua, esparcir encima de los bollos.
Hornear unos 15 minutos o hasta que veamos que toman un color dorado, es interesante, a media cocción darle la vuelta a la bandeja del horno, para que se doren uniformemente
Deliciosos, con jamón dulce son una perdición, para que se mantengan tiernos, una vez que estén bien frios, se pueden conservar en una bolsa hermética o congelarlos, aunque a nosotros nunca nos da tiempo hacer la segunda opción...
martes
Bollo dulce portugués
(o no hemos sabido encontrar) comida decente, todo se basa en el fast-food, miles de cadenas de comida rápida compitiendo a ver quien hace la hamburguesa mas gorda por menos precio... en fin, la próxima, me llevo en la maleta un jamón y un litro de aceite.
Aunque el pan y la bollería la dominan, el sourdhoug, los bagels, cinnamon rolls, mega-blueberry-muffins, doughnuts... mmmm
Para quitarnos un poco el mono, pan casero, un punto dulce pero muy agradable, sobre todo para sandwiches y tostadas...
Ingredientes:
Esponja-
65gr harina de fuerza
15gr azúcar
7gr levadura seca
120ml agua
Masa-
85gr azúcar
7gr sal
35gr leche en polvo
60gr mantequilla a temp. ambiente
2 huevos grandes
1 cucharada de agua de azahar
1 cucharada de vainilla líquida
380gr harina de fuerza
Barniz-
1 huevo batido con una cucharadita de agua, para dar brillo.
Preparación:
Elaborar la esponja, mezclar la harina, el azúcar y la levadura en un cuenco grande. Incorporar el agua hasta que la mezcla esté bien hidratada. Tapar con film transparente y reposar a temperatura ambiente de 60 a 90 minutos.
Para la masa, mezclar el azúcar, la sal, la leche en polvo, la mantequilla y mezclar bien hasta que quede suave, integrar los huevos, el agua de azahar y la vainilla, incorporar la harina y le esponja. Amasar bien hasta obtener una masa fina y suave, ni húmeda ni pegajosa; a mano, amasar unos 15 minutos, con la thermomix, 10 minutos y dos a mano.
Rociar con aceite un cuenco grande y dejar reposar la masa, tapada con film, hasta que doble su volumen.
Retirar la masa volver a darle forma de bola, tensándola de los laterales hacia el interior (difícil de explicar) y dejar fermentar de nuevo hasta que vuelva a doblar de volumen.
Precalentar el horno a 175º, barnizar la masa con el huevo batido y hornear de 50 a 60 minutos, a media cocción, girar la bandeja, para que el horneado sea uniforme, debido a la gran cantidad de azúcar, la masa se dorará muy rápidamente, por ello no debemos pensar que ya está hecho. Se irá oscureciendo por el centro a medida que se hace por los extremos, pero no se quemará. El color final será un bonito color caoba.