1 Corona



Pincelamos bien con aceite...
nos mojamos las manos en aceite, sacamos la masa del bol, y la extendemos bien, formando una tira larga, que será su longitud...
En la foto siguiente se aprecia como ha levado la masa, en mi caso, la dejé fermentar aproximádamente durante 24horas (de un día para otro)
El paso siguiente, sería el Segundo Levado.
Preparamos la masa para que vuelva a fermentar, nos "aceitamos" bien las manos...
despegamos la masa del recipiente intentando no mancharnos mucho, aunque resulta imposible, ya que en éste momento, la masa es muy pringosa...
enharinamos bien la superficie de trabajo, volcamos y espolvoreamos un poco más de harina...
desgasificamos, y amasamos ayudándonos con una pala, ya que la masa se pega mucho, ES NORMAL...continuamos amasando durante unos minutos, utilizando la harina justa, no debe quedar como una masa de pan, ya que quedaría muy reseca, si no todo lo contrario, húmeda y que casi no se pueda manejar...
le damos forma de bola y la dejamos descansar de nuevo en el recipiente limpio, previamente aceitado, para que no se no pegue demasiado...
tapamos con film y volvemos a dejar levar...
el tiempo de fermentación, vuelve a ser relativo, los mios, descansaron de nuevo 24 horas, y el resultado de tremenda siesta es este...
la masa, es muy porosa y casi ha triplicado su volumen, no es necesario dejarla reposar tanto tiempo, con 3 o 4 horas normalmente ya está a punto, pero a mi me resulta más cómodo, pegarle la paliza un día y al día siguiente volver a apalearla, jejeje.
Preparación:
Ponemos en el vaso el azúcar y la hacemos glass en velocidad 5-7-9 hasta la máxima. Bajamos lo que haya quedado en las paredes, añadimos las pieles de limón y naranja....
Añadimos al vaso la leche, la miel , el ron, la lecitina y el agua de azahar y programamos 3 minutos 37 grados Velocidad 2.
Cuando termine, ponemos en el vaso la mantequilla y la manteca y programamos 2 minutos, 37 grados V. 2. Comprobamos que la mantequilla y la manteca se han disuelto si no es así lo dejamos unos minutos más ya sin calor en V. 2 hasta que esté disuelta.
Con la máquina en V.2 vamos añadiendo uno a uno los huevos y las yemas hasta que estén integrados. A continuación añadimos la masa de arranque y mezclamos en V.4.
Ponemos la harina en el vaso y lo último la cucharadita de sal, mezclamos unos segundos en V. 6 y enseguida ponemos a amasar en V.espiga.
Hay que ir mirando por si hiciera falta ir añadiendo mas harina, la masa tiene que despegarse de las paredes del vaso pero no debe quedar demasiado seca, que no queden restos de masa pegados en el vaso es un buen síntoma de lo primero y que la masa golpee el vaso y éste se mueva por la encimera un mal síntoma de lo segundo.
En caso de duda es preferible que quede un poco blanda a que quede demasiado seca que eso tiene difícil arreglo. Si tenemos que añadir mas harina hacerlo poco a poco, una cucharada cada vez, lo mismo si tuviéramos que añadir mas líquido, habrá que añadirlo muy poco a poco y que esté a temperatura ambiente o ligeramente tibio (con las cantidades de la receta resulta casi imposible que pase esto pero cada harina es un mundo aparte).
Con unos cinco minutos de amasado total es suficiente.
Dejar reposar hasta que doble su volumen en un bol, previamente pincelado de aceite y tapar bien con film (también debe estar impregnado de aceite para que no se pegue la masa en el caso de que suba demasiado).