Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

lunes

Roscón de Reyes, quinta y última parte.

Llegó el día de reyes y por fin el horneado del Roscón!!!

El paso final, sin duda el más fácil y a la vez el que más satisfacciones nos deja, por un lado, la satisfacción de ver que el trabajo se termina, que queda bien y por otro, el ver a la familia de nuevo unida y degustando este dulce, que da lugar a la culminación de las fiestas navideñas.

Sinceramente tenía ganas de que finalizasen las fiestas navideñas y todo lo que conllevan, atracones, kilos de más, borracheras y la tipica resaquilla matutina...así es que...Bienvenida la rutina!!!

Bueno, lo dicho, para el último paso, primero, precalentar el horno a 200º en función arriba ,abajo y aire (si el horno no tiene aire, no pasa nada) e introducir una cazuelita con agua en la parte baja del horno

Ingredientes:

1 huevo
Fruta escarchada variada
Cerezas en almíbar
Almendra laminada (o granillo de almendra)
Azúcar
Unas gotas de agua

1 Corona

Los ingredientes son opcionales y se pueden sustituir por lo que uno quiera o disponga en la despensa.

Preparación:

Batimos el huevo como para tortilla y pintamos el roscón suavemente para que no se baje...
partimos las frutas y las distribuimos a nuestro gusto, incorporamos la almendra laminada y por último, mezclamos en un cuenco el azúcar con unas gotas de agua, removemos bien y la esparcimos por todo el roscón...
una foto más cerca...
colocar el roscón en la rejilla del horno, introducir y bajar la temperatura a 180º, hay que tener cuidado con el tiempo, los mios estuvieron unos 25 minutos, a los 10 min. aprox. los cubrí con papel de aluminio para que no se tostasen demasiado, pero eso depende del horno y de lo tostado que nos guste...

dejar enfriar, colocar la corona y disfrutaaaaaaaaar...


¡¡FELIZ DIA DE REYES!!

Roscón de Reyes, cuarta parte.

Una vez que nuestra masa ha fermentado por segunda vez, damos paso al Tercer levado, en el cual, le damos forma ¡por fin! de Roscón de Reyes.

En el tercer levado, vamos a necesitar:

Papel de Horno
Aceite para engrasar
Mazapán
Un rey (o cualquier figurita)
Una Haba
Film Transparente
1 huevo

Preparación:

Cortamos un trozo grande de papel de horno...

Pincelamos bien con aceite...


nos mojamos las manos en aceite, sacamos la masa del bol, y la extendemos bien, formando una tira larga, que será su longitud...

con las palmas de las manos, abrimos la masa hacia los lados de manera que quede una tira de unos diez cmts. de ancho...

cortamos el mazapán...
lo colocamos en el centro de la tira de masa...


"distribuimos estratégicamente" el rey...

y también la haba...


cubrimos el mazapán y las figuras con uno de los extremos de la masa...

hacemos lo mismo con el otro lado, de manera que quede un rollo relleno de mazapán...


juntamos los dos extremos de la tira, con lo que conseguimos la forma definitiva...


pincelamos con huevo batido...


tapamos con film bien impregnado de aceite para que no se pegue y dejamos levar de nuevo

en el caso de hacer más de uno, etiquetar con los nombres de las personas a las que van dirigidos, para que después no haya líos, ya que cada uno va con sorpresa diferente...

domingo

Roscón de Reyes, tercera parte.

En la entrada anterior, dejamos la masa reposar hasta que doblara su volumen, esto sería su Primer Levado, el tiempo necesario es muy relativo, todo depende de la temperatura externa, si queremos avanzar, introduciremos la masa en el horno precalentado a 30º.


En la foto siguiente se aprecia como ha levado la masa, en mi caso, la dejé fermentar aproximádamente durante 24horas (de un día para otro)

El paso siguiente, sería el Segundo Levado.

Preparamos la masa para que vuelva a fermentar, nos "aceitamos" bien las manos...

despegamos la masa del recipiente intentando no mancharnos mucho, aunque resulta imposible, ya que en éste momento, la masa es muy pringosa...

enharinamos bien la superficie de trabajo, volcamos y espolvoreamos un poco más de harina...
desgasificamos, y amasamos ayudándonos con una pala, ya que la masa se pega mucho, ES NORMAL...

continuamos amasando durante unos minutos, utilizando la harina justa, no debe quedar como una masa de pan, ya que quedaría muy reseca, si no todo lo contrario, húmeda y que casi no se pueda manejar...

le damos forma de bola y la dejamos descansar de nuevo en el recipiente limpio, previamente aceitado, para que no se no pegue demasiado...

tapamos con film y volvemos a dejar levar...


el tiempo de fermentación, vuelve a ser relativo, los mios, descansaron de nuevo 24 horas, y el resultado de tremenda siesta es este...

la masa, es muy porosa y casi ha triplicado su volumen, no es necesario dejarla reposar tanto tiempo, con 3 o 4 horas normalmente ya está a punto, pero a mi me resulta más cómodo, pegarle la paliza un día y al día siguiente volver a apalearla, jejeje.

sábado

Roscón de Reyes, segunda parte

Ahora toca preparar la masa, he de decir que si no fuera por mi thermomix, no me aventuraría a preparar la cantidad de roscones que tengo previstos, eso no quiere decir, que no se pueda elaborar manualmente, si no que, la thermo, te ahorra bastante tiempo y sobre todo, un buen dolor de brazos, al no tener que "amasar a mano" tanta cantidad de harina.

Los ingredientes, son para un roscón grande, en el caso de no querer tanta cantidad, se puede dividir la masa en dos y congelar, o hacerlo con la mitad de ingredientes, en mi caso, multipliqué por cuatro, jejeje...


Al lío, para la Masa:


Ingredientes:

500 gr. de harina de fuerza
100 ml. de leche
2 cucharadas de agua de azahar
125 gr. de mantequilla
25 gr. de manteca de cerdo
2 huevos y 2 yemas
120 gr. de azúcar
1 cucharada de miel
1 cucharada de lecitina de soja (opcional, es para que la masa aguante más tiempo tierna)
1 cucharada de ron
La piel de medio limón
La piel de media naranja
1 cucharadita rasa de sal (10gr. +o-)



Preparación:

Ponemos en el vaso el azúcar y la hacemos glass en velocidad 5-7-9 hasta la máxima. Bajamos lo que haya quedado en las paredes, añadimos las pieles de limón y naranja....

y repetimos, triturar en velocidad progresiva 5-7-9.

Añadimos al vaso la leche, la miel , el ron, la lecitina y el agua de azahar y programamos 3 minutos 37 grados Velocidad 2.

Cuando termine, ponemos en el vaso la mantequilla y la manteca y programamos 2 minutos, 37 grados V. 2. Comprobamos que la mantequilla y la manteca se han disuelto si no es así lo dejamos unos minutos más ya sin calor en V. 2 hasta que esté disuelta.


Con la máquina en V.2 vamos añadiendo uno a uno los huevos y las yemas hasta que estén integrados. A continuación añadimos la masa de arranque y mezclamos en V.4.



Ponemos la harina en el vaso y lo último la cucharadita de sal, mezclamos unos segundos en V. 6 y enseguida ponemos a amasar en V.espiga.



Hay que ir mirando por si hiciera falta ir añadiendo mas harina, la masa tiene que despegarse de las paredes del vaso pero no debe quedar demasiado seca, que no queden restos de masa pegados en el vaso es un buen síntoma de lo primero y que la masa golpee el vaso y éste se mueva por la encimera un mal síntoma de lo segundo.


En caso de duda es preferible que quede un poco blanda a que quede demasiado seca que eso tiene difícil arreglo. Si tenemos que añadir mas harina hacerlo poco a poco, una cucharada cada vez, lo mismo si tuviéramos que añadir mas líquido, habrá que añadirlo muy poco a poco y que esté a temperatura ambiente o ligeramente tibio (con las cantidades de la receta resulta casi imposible que pase esto pero cada harina es un mundo aparte).


Con unos cinco minutos de amasado total es suficiente.

Dejar reposar hasta que doble su volumen en un bol, previamente pincelado de aceite y tapar bien con film (también debe estar impregnado de aceite para que no se pegue la masa en el caso de que suba demasiado).

Roscón de Reyes, primera parte.

Elaborar un roscón es una tarea fácil, elaborar cuatro roscones, es fácil también, si se tiene tiempo, paciencia y ganas.

En el post anterior, preparé el mazapán (1kg) el cual voy a hacer servir en los cuatro roscones que "me toca" preparar.

Como la receta es bastante extensa, la dividiré en diferentes entradas,creo que así resulta más cómodo seguir el paso a paso.

El primer paso será elaborar la masa madre o prefermento.


Ingredientes:

50 gr. de harina de fuerza
100 ml. de leche tibia
25 gr. de levadura fresca o 1 sobre de la seca


Preparación:

Verter la leche tibia en un bol y diluir bien la levadura fresca, añadir la harina e integrar bien.


Tapar con film y dejar reposar hasta que doble su volúmen. Si está más tiempo no pasa nada, por ej., de un día para otro.


Si utilizamos levadura seca, primero tenemos que mezclar la levadura y la harina y después incoporarle el agua.

En esta foto se puede apreciar como ha fermentado la masa, que ya está lista para utilizar, tiene un olor ácido, pero no desagradable...

viernes

Mazapán Casero

Preludio del día de Reyes.
Las navidades pasadas me estrené haciendo mi propio mazapán y roscón de reyes , nos gustó tanto y quedó taaaaaaaaaaaaaaan bieeeen (que le voy a hacer la abuela la tengo lejos jejeje), que éste año no me resisto y me he puesto manos a la obra, lo primero, el mazapán...
Ingredientes:

250 gr. Azúcar

250 gr. almendras

1 Clara de huevo

Preparación:

Pulverizar el azúcar y las almendras por separado, que queden ambos muy finos y mezclar. Añadir la clara de huevo sin batir, en este caso he sustituido la clara de huevo por agua, la cantidad, es muy relativa, lo ideal es añadir muy poco a poco e ir integrando bien los tres ingredientes.

Envolver en film transparente y guardar en la nevera, aguanta varios días. El año pasado, me sobró, lo guardé en el congelador y PERFECTO, sólo tener la precaución de descongelarlo con tiempo en la nevera, sobre un plato.
Para realizar figurillas de mazapán:

Modelar las figuras y disponerlas sobre una bandeja de horno recubierta de papel siliconado, pintarlas con la yema del huevo ligeramente batido y meter en horno precalentado a 175º con el grill encendido hasta que se doren por arriba.
El "ladrillo" ha pesado casi 1kg, he doblado las cantidades, debido al berengenal en el que me he metido, me va a hacer falta...
El hecho de sustituir en la masa, la clara de huevo, por agua, es para no correr riesgo de intoxicaciones ( el huevo no va cocido) y queda igual!!