Mostrando entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas

viernes

Ensalada de col (coleslaw)

Ingredientes:

1/2 col grande
3 zanahorias de buen tamaño
1 cebolla
1 manzana

Aliño:

4/5 cucharadas soperas de mayonesa
2 cucharadas de azúcar Moreno
1 cucharada de vinagre
Aceite de oliva
Sal
Pimienta

Preparación:

Cortar en juliana fina toda la verdura, preparar el aliño y aderezar la ensalada.
Dejar reposar y servir.

Fuente: http://www.tv3.cat/karakia/receptes/929/Cole-slaw-%28Amanida-de-col%29

jueves

Magdalenas de frambuesa y coco

Ingredientes:

150g de chocolate blanco
60g de azúcar glass
3 huevos a temperatura ambiente.
50g de mantequilla "  ".
1 yogur natural
180g de harina
4 cucharadas de coco rallado
1 cucharadita de levadura química (Royal*)
1 pizca de sal
1 cajita de frambuesas frescas

Preparación:
Precalentar horno a 200° (horno con aire, bajar 10/20° la temp.)
Picar el chocolate a trocitos pequeños (ó triturar para qué quede granulado), apartar.
Batir con varillas el azúcar y los huevos hasta qué queden cremosos. Incorporar la mantequilla troceada, una vez integrada, verter el yogur, mezclar y continuar con la harina, el coco, levadura y sal.
Finalmente añadir el chocolate y remover con una espátula cuidadosamente.

Rellenar las cápsulas con la masa hasta la mitad, colocar 3 frambuesas y terminar de rellenar cada molde.

Hornear 18 minutos, dejar enfriar sobre una rejilla.


Fuente: http://cocinandoconneusconthermomix.blogspot.com.es/2014/02/Muffins-de-coco-y-frambuesa.html

lunes

Rollos Dulces de limón y arándanos

Ingredientes: 

Masa
2 tazas de leche
1/2 taza de azúcar
1/2 taza de aceite de semillas (girasol)
4 tazas de harina
15g de levadura de panadería
8g de sal
5g de levadura química (royal)
5g de bicarbonato sódico

Relleno
40g de mantequilla
Ralladura de limón
Azúcar moreno (o blanca)
Arándanos deshidratados

Cobertura
Zumo de 1/2 limón
Azúcar glass
Un chorrito de leche
Pizca de sal

Preparación:

En una cacerola poner a calentar la leche, el aceite y el azúcar, removiendo y sin que llegue a hervir. Apartar y dejar enfriar.

En un bol mezclar los ingredientes secos, añadir la mezcla de leche (tíbia) y formar una masa manejable. Tapar con un paño y dejar fermentar 1 hora.

Dividir la masa en dos, desgasificar, estirar con el rodillo una de las porciones formando rectángulo, dejando la masa lo mas fina posible.

Derretir la mantequilla y esparcirla sobre la masa con los dedos, espolvorear el azúcar y la ralladura de limón y repartir los arándanos.

Enrollar la masa longitudinalmente,cortar porciones con un cuchillo de sierra y disponer los trozos en un molde desmontable. Dejar reposar tapado con un paño hasta que doble su volúmen.

Precalentar el horno a 190° y hornear 15/20 minutos.

Para hacer la cobertura, mezclar dos cucharadas de zumo de limón con un chorrito de leche y añadir el azúcar hasta conseguir una pasta. Punto de sal.

Una vez horneado y tíbio el pastel, desmoldar y regar con la cobertura.


Fuente: http://thepioneerwoman.com/cooking/2012/11/blueberry-lemon-sweet-rolls/

viernes

Magdalenas de limón y nata.

Ingredientes:

250g de azúcar
1 limón (peladura + 2 cucharadas de zumo)
3 huevos
75g de aceite de oliva virgen
110g de nata para montar
250g de harina
12g de levadura química (Royal)
Pizca de sal

Preparación:

Poner el azúcar en el vaso y la piel de limón, programar 30 seg. a velocidad progresiva 5-7-10. Colocar la mariposa, agregar los huevos y programar 2 min.37°vel. 3.
Añadir el zumo de limón, la nata y el aceite y programar 2 min.vel. 3.
Quitar la mariposa e incorporar la harina, la 
levadura y la sal. Mezclar unos segundos a velocidad 6. 

Precalentar el horno a 250ºC.
Verter la mezcla en las cápsulas y refrigerar 20 minutos. 

Espolvorear con azúcar.

Bajar la temperatura a 220ºC, hornear 10 minutos a 220º y 5 minutos (aprox.) más a 200º. Dejar enfriar sobre una rejilla.

     


sábado

Tarta de queso quark

Ingredientes:

Base

200g de galletas maria
100g de mantequilla derretida

Relleno

500g de queso quark
250g de nata para montar
3 huevos
1 yogur de limón
100g de azúcar 
3 cucharadas soperas de harina
Pizca de sal

Cobertura 

Mermelada de frambuesa (o al gusto)

Preparación:

Precalentar horno a 180°

Triturar las galletas, mezclar con la mantequilla y esparcir por la base y la mitad del borde de un molde desmontable (26ø), apretando bien con el reverso de una cuchara. Dejar reposar en la nevera.

Batir con unas varillas (o en Tmx con la mariposa puesta), el resto de ingredientes hasta que estén bien integrados.
Verter la mezcla sobre la base y hornear 45-50m.

Para que no se abra, controlar la cocción y cuando el centro esté casino hecho, apagar el horno y abrir un poco la puerta. Terminará de hacerse con el calor residual.

Dejar enfriar y cubrir con mermelada.

      

Fuente: http://www.lacocinadelechuza.com/2013/12/tarta-de-queso-cheesecake-receta.html

martes

Carpaccio de gambas y melocotones

Ingredientes:

12 gambas
2 melocotones
Sal escamas
Pimienta
1/2 limón
Aceite de oliva
10-12 pistachos

Preparación:

Pelar las gambas, quitarles los intestinos. 
Cortar 24 cuadrados de papel film, poner una gota de aceite sobre 12 de ellos. Colocar cada gamba encima de un plástico y cubrir con otro. Aplastar cada una para que queden como una torta.

Colocar las tortas sobre papel de horno, retirando el film y pegando unas a otras. Salpimentar.
Pelar los melocotones y hacer rodajas muy finas. Disponerlas sobre las gambas, salpimentar, cubrir con otra lámina de papel, apretar con las manos y reservar en frío.

En un bol, poner los pistachos picados, el zúmo de limón, aceite de oliva y salpimentar. Mezclar bien.

En el momento de servir, retirar el papel de horno, servir en una fuente y aderezar con el aliño, rectificar de sal (escamas),

      

http://www.hogarutil.com/cocina/recetas/pescados-mariscos/200810/carpaccio-gambas-melocoton-vinagreta-pistachos-653.html

Sopa fría de melón

Ingredientes:

1 melón maduro
1 rama de hierbabuena
Sal
Pimienta
70g de aceite de oliva
Tabasco
Zumo de 1 limón

Preparación:

Triturar todos los ingredientes hasta que quede bien fino. Refrigerar y servir.

    

domingo

Recolecta de cerezas

Año de nieves, año de bienes...


carnosas, jugosas y con unos huesecillos minúsculos...


la recolecta, aunque la semana anterior, ya habíamos recogido tres kilos...

más cerca...


pesado en la romana recogimos en total 10 kilos, lástima que el cerezo solo de producción una vez al año...

Inés y yo, peleándonos con la romana.

jueves

Mermelada de mango.

Otra para la colección...

El mango es una fruta muy fibrosa, por lo que al hacer la mermelada triturando la pulpa, ha quedado compacta y con hilos, de sabor está estupenda, pero la próxima la haré cortando el mango en trocitos pequeños, sin triturar, creo que quedará mas fina... seguiremos investigando...

Ingredientes:

2 Mangos maduros ( unos 500 gr de pulpa + o -)
250 gr de azúcar
1/2 manzana con piel y sin pepitas
50 gr agua

Preparación:

Poner a macerar la pulpa de mango troceada con el azúcar, unas dos horas, a temperatura ambiente.

Verter en el vaso de la thermomix, añadir la manzana troceada y el agua, programar 20 min. 100º, vel 1.

Volver a programar 10 min. Varoma, velocidad 1, o hasta conseguir la textura deseada.

Verter en tarros, esterilizar, etiquetar y reposar.



No sale mucha cantidad, pero para probar, no está mal.

martes

Tarta Tatín de manzana

Otra de las recetas que tenía en pendientes desde hace yo no sé cuanto tiempo, encontramos en el mercado una oferta de manzanas que estaba muy bien, pero lo que pasa con las ofertas, que tienes que coger mucha cantidad, en este caso eran dos kilos, y hombre, 2 kilos para dos personas, pues, resulta un poco aburrido, ya que te pegas semana y media comiendo cada dia el mismo posre:(, así es que, por fin encontré la escusa perfecta para preparar la tatín, aunque... a ver si la semana que viene en el mercado, encuentro oferta de peras y probamos con otra fruta... ^^
Ingredientes:
4 manzanas golden
100 gr de mantequilla
100 gr de azúcar moreno (puede ser blanca)
1 masa de hojaldre fresco ( puede ser congelado)

Preparación:

Pelar las manzanas, quitarles las semillas y partirlas a octavos o a dieciseisavos (8 o 16)
Engrasar con toda la mantequilla un molde que pueda ir al fuego (en mi caso un pyrex), poner a fuego medio, cuando la mantequilla esté casi derretida, incorporar la mitad del azúcar, bajar el fuego al mínimo y hacer un almíbar espeso, en ese punto, incorporar los gajos de manzana, procurando que no queden huecos y espolvorear con el resto de azúcar, dejar a fuego mínimo unos veinte minutos.


Precalentar el horno a 180º

Pasar el molde al horno caliente y mantener unos 30 minutos, pasado el tiempo, cubrir las manzanas con la lámina de hojaldre y "remeter" el sobrante con ayuda de una espátula.

Hornear unos 20 minutos o hasta que veamos que el hojaldre está cocido


Sacar del horno, atemperar unos minutos y darle la vuelta con un plato, como a una tortilla de patatas, hay que tener cuidado en éste punto, si lo hacemos recién salido del horno, nos quemaremos con el caramelo, pero si la dejamos reposar mucho, el caramelo se agarra y no habrá manera de darle la vuelta sin que se rompa. Con un par de minutos bastará.

sábado

Bizcocho de naranja y nueces.

Bizcocho "de libro" superesponjoso, superjugoso, super... es de las recetas clásicas de Thermomix, que de simple que es, no le prestamos atención, pero de ahora en adelante, imprescindible, seguro que repetiremos!

Ingredientes:

250 gr azúcar
1 naranja
3 huevos
100 gr aceite
125 gr yogur (no tenía y le puse queso de untar tipo philadelfia, unos 60 gr)
250 gr harina de repostería
1 sobre de levadura química
1 duo de gasificante de mercadona (prescindible, tb se puede sustituir por una cucharadita de bicarbonato)
Una pizca de sal
Nueces a gusto
Mantequilla para engrasar

Preparación:

Precalentar el horno a 180 gr.

Engrasar un molde generosamente con mantequilla, reservar.

En el vaso de la Thermomix, pulverizar el azúcar en velocidad 5-7-10, hasta hacerla glass, bajar lo que quede en las paredes del vaso, añadir la naranja bien lavada cortada a trozos (sin pelar) y los huevos, programar 3 min. 37º vel.5.

Añadir el aceite y el yogur y mezclar unos segundos en vel. 1-1/2

Hechar la harina, la levadura, el gasificante y la sal y mezclar 15 segundos. Agregar las nueces y terminar de envolver con la espátula.

Volcar la masa sobre el molde, decorar con rodajas de naranja en almíbar y azúcar moreno.
Hornear unos treinta minutos.

Con lo fácil que es hacer bizcochos con la thermomix y lo buenisisisimos que salen, no se porque muchas veces nos enredamos en postres elaborados... cuando lo simple siempre triunfa!

viernes

Fresas, mermelada y vinagre

Aprovechando la fruta de temporada...

Mermelada de fresas con vainilla.

Ingredientes:

1800 gr de fresas limpias y troceadas
650 gr de azúcar
100 gr de azúcar vainillado
Zumo de limón
1 manzana troceada


Preparación:

Dejar macerar las fresas limpias y troceadas con el azúcar y el azúcar vainillado durante unas 6 horas en la nevera, a mi me gusta dejarlas toda la noche, así sudan mas.

Volcar la mitad en el vaso de la thermomix, trocear media manzana con el zumo de medio limón y programar 30 min, temp 100, vel 1. Una vez acabado el tiempo, volver a programar 10 minutos temp. Varoma, vel. 1.

Verter la mermelada en tarros previamente esterilizados, hacerles el vacío, etiquetar y reposar.

Repetir la operación con las fresas restantes. Al ser tanta cantidad, si la hiciéramos de golpe, rebosaría (me ha pasado) y se nos pondría la cocina hecha una pena...



El vinagre se lo debo a Alegna y su blog para los que no lo conozcáis, es un blog excepcional,


Vinagre de Fresas

Ingredientes:

1 litro de vinagre de sidra
400 gr de fresas
30 gr de azúcar

Preparación:

Lavar las fresas, cortarles el pedúnculo, partirlas a la mitad y ponerlas a macerar con el vinagre a temperatura ambiente un mínimo de dos horas.
Pasado el tiempo, verter a una cacerola de acero inoxidable, incorporar el azúcar y cocinar a fuego fuerte, cuando rompa a hervir, bajar al mínimo y mantener 10 minutos.
Colar bien fino exprimiendo bien con una cuchara, embotar y reposar mínimo una semana antes de usarlo.

La entrada original aquí

miércoles

Tarta Mousse de Fresas

Receta de Rosa Ardá, desde su blog, cada día nos enseña a sacarle partido a nuestra Thermo, recetas fáciles y muy muy resultonas, desde aquí ¡¡MUCHAS GRACIAS Rosa!!
El blog en cuestión http://www.lathermomixderosa.com/

Con tu permiso, te copio la receta...

Ingredientes

Masa de bizcocho:

2 huevos
60gr de azúcar
60gr de harina
1 pellizco de sal
1 cucharada de granillo de almendra

Mousse de Fresa:

500gr de nata para montar
8 hojas de gelatina
500gr de fresas
200gr de azúcar
zumo de medio limón
1 yogurt natural

Decoración:

Fresas partidas a la mitad
Gelatina de fresa

Preparación:

Precalentar el horno a 180º

Preparar el bizcocho:
Poner la mariposa en las cuchillas y agregar los huevos y el azúcar, programar 5 minutos, 37º, velocidad 3-1/2, cuando termine el tiempo volver a programar otra vez mismo tiempo y velocidad pero sin temperatura.
Añadir la harina la almendra y la sal y programar 10 segundos en velocidad 1-1/2. Terminar de envolver con la espátula, verter la mezcla en un molde desmontable y hornear durante 15 minutos. Reservar.

Mousse de Fresa:
Poner la mariposa en las cuchillas y montar la nata en velocidad 3-1/2 . Apartar en un bol y reservar en la nevera.
Hidratar las hojas de gelatina en un cuenco con agua fría.
Introducir en el vaso las fresas, el azúcar y el zumo de limón, programar 5 segundos en velocidad 4 bajar lo que quede en las paredes del vaso y programar 10 minutos,100º, velocidad 3.

Añadir las hojas de gelatina escurridas y triturar 30 segundos en velocidad 4. Reservar y dejar enfriar toda la mezcla a temperatura ambiente.
Una vez atemperada la mezcla, añadir el yogurt y la nata montada, programar 10 segundos en velocidad 5 y termina de envolver con la ayuda de la espátula.

En un cuenco, mezclar 5 cucharadas de coñac con la misma cantidad de agua, calar el bizcocho, para que quede más jugoso.

Verter la mousse sobre la base del bizcocho y refrigerar hasta que cuaje, mejor si es de un día para otro.

Una vez haya cuajado la tarta, preparar la gelatina como indica el fabricante, distribuir a gusto las fresas y verter la gelatina, dejar enfriar.



viernes

Zumo de zanahoria y piña natural

Shh Shh que viene que viene... el verano a la vuelta de la esquina y la operación "bikini" que se arrima...

Para preparar la piel, lo mejor las zanahorias, que aparte de ser buenas para la vista tienen un montón de propiedades (evita o soluciona el estreñimiento BIEEEEN, disminuye el colesterol BIEEEEN... para mas detalles http://www.botanical-online.com/zanahorias.htm)

Según he estado leyendo por los mundos internáuticos estos, lo ideal para preparar la piel, es ingerir un zumo de zanahoria diario un mes antes de la exposición al sol, no se si resultará, pero de momento... desde que tomamos el zumo diario, las propiedades se notan, porque al Sr. Roca voy cada día a verlo.:P

Ingredientes:

300 gr de zanahorias (4 unidades grandes)
150 gr de piña natural (2 0 3 rodajas)
100 gr de azúcar
Cubitos de hielo (una bandeja)
600 gr de agua


Preparación:

Pelar las zanahorias, lavarlas y trocearlas junto con la piña, poner en el vaso y triturar a velocidad progresiva 5-10 hasta que esté bien triturado
destapar y bajar lo que haya quedado en las paredes del vaso, añadir el azúcar, los cubitos de hielo y 200 gr. de agua. Programar 30 segundos en velocidad 5. Luego 2 minutos en velocidad máxima.
Añadir el agua restante y mezclar unos segundos en velocidad 2. Servir en una jarra con unos cubitos de hielo .

En este caso, no añadí hielo, ya que la piña estaba congelada. Sale un litro y algo más; se puede sustituir la piña por cualquier otra fruta que dispongamos en la nevera, fresas, naranja, manzana, etc... y que salga el sol por donde quiera!

domingo

Clafoutis de cerezas

Me apetecía un postre ligero con fruta y a la vez que resultara fácil de hacer, y oye, nunca falla, el clafoutis es de esos postres superfáciles que con los ingredientes de andar por casa, leche , huevos, harina...te arregla una sobremesa en un plis-plas.

El hecho de encontrar cerezas en invierno es un lujo, claro, que ni punto de comparación con el sabor que tienen en verano, pero, la verdad, es que no están nada mal, su precio no es que sea barato, pero es de la veces que más económicas las he visto fuera de temporada (4,50 Kg) y total por medio kilillo, tampoco es que la economía se resienta mucho...

Ingredientes:

500 gr. de cerezas
100g gr. de harina
1/2 bolsita de levadura química
6 huevos
200 gr. de azúcar
una pizca de sal
40 gr. de mantequilla
70 gr. de leche
Azúcar avahinillado al gusto

Preparación:

Precalentar el horno a 180º

Lavar las cerezas, partirlas a la mitad y deshuesarlas.

Batir los huevos como para tortilla, añadir el azúcar y la sal, batir enérgicamente durante unos 5 min. (si tenemos thmix., verter en el vaso con la mariposa a vel. 3-1/2, durante 5 minutos.

Mezclar la harina junto con la levadura e incorporar lentamente a los huevos con una espátula, para que no se bajen, añadir la leche y la mantequilla progresivamente hasta que esté todo bien integrado.

Engrasar un molde con mantequilla, verter la masa, distribuir las cerezas y hornear durante 45min.

Una vez fuera del horno, enfriar sobre una rejilla y espolvorear azúcar avahinillado al gusto...


más cerca...
y el corte...

Resulta muy esponjoso, acompañado de una buena bola de helado no hay quien se resista y el olor que deja en la casa...ADICTIVO!!