Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

jueves

Sepia con alcachofas y habas.

Una manera diferente de hacer sepia, esta receta es una versión del libro "La cuchara de plata", tiene alguna pequeña modificación, en la receta original, se utilizan alcachofas frescas, pero como no tenía, aproveché un bote de corazones de alcachofas tiernos ( tener conservas de todo es mi perdición, te sacan de cualquier imprevisto...) y unas habitas en aceite que tenía caseras, supongo que se puede enriquecer añadiendo un poco de jamón, pero tal cual quedaron muy buenas, aunque a mi la sepia me gusta mucho y de cualquier manera me parece una delicia.

Ingredientes:

800 gr de sepia limpia y en tiras
1 diente de ajo
175 ml de vino blanco
1 botecito de corazones de alcachofas
Habitas en aceite al gusto (opcional)
Sal
Pimienta
4 cucharadas de aceite de oliva

Preparación:

Calentar el aceite en una cacerola y freir el ajo hasta que se dore, retirar y desechar.
Echar la sepia, salpimentar, remover y freir unos minutos.
Verter el vino y hervir hasta que se evapore.
Cubrir la sepia con agua y llevarla a ebullición.
Bajar el fuego, tapar la cacerola y cocer a fuego lento de 30 a 40 minutos.
Agregar las alcachofas y las habas (escurridas) y proseguir la cocción 15 minutos más, si las verduras son frescas, dejar hasta que esten tiernas.
Rectificar el punto de sal y servir.

Antes de servir, espolvoreé con perejil picado, es la herencia que nos está dejando Arguiñano...jejeje.

Habitas en aceite

Que bueno es eso de tener un trocito de terreno y poder cultivar tus propias verduras, en sí, no es mi caso, pero si el de mis Suegris, así que ahora que viene el buen tiempo y si no se fastidia, empezaremos a disfrutar de la cosecha, hemos empezado con las lechugas, algunas alcachofas y las habas!

Me encantan las habas, de cualquier forma, al "Gustavo", como más le gustan son crudas con trocitos de bacalao, desgranarlas poco a poco con una cervecita bien fría al lado ummmmm.


Después de pegarnos una mañana desgranando vainas y clasificando por tamaños queda el momento de cocirnar para 2 y conservar para otro día, se pueden congelar perfectamente, pero preferimos confitarlas en aceite, igual que los botecitos que encontramos en el super, si, esos que valen un huevo, que no se si te cobran el aceite o qué, por que son caros de narices, en fin, que ahora que abundan, empezaremos a hacer unas cuantas conservas a ver si nos duran aunque sea medio año...


Ingredientes:


Habas
Aceite de oliva virgen extra


Preparación:


Sacar las habas de las vainas, clasificarlas por tamaños, para que al confitar lo hagan todas por igual, lavarlas, secarlas muy muy bien y ponerlas en una cacerola grande que queden bien esparcidas, cubrirlas con aceite y llevar a fuego muy bajo, mantener hasta que estén tiernas.
Embotar, y dejar enfriar boca abajo. Fechar y guardar.


Las del tarro con etiqueta son baby, el otro un poco más grandes, el aceite sobrante es totalmente reutilizable, para tortillas, sofritos e incluso una ensalada.

Lentejas Thermomix y cogollos a la cordobesa.

Las lentejas son muy fáciles de hacer, y tan diversas como ingredientes tengamos disponibles en la nevera, el caso, son las ganas y el tiempo del que dispongamos para meternos en la cocina.
Hoy tenía cosillas que hacer y he decidido hacerlas en la thermomix, en quince minutos las tenía planteadas y lo bueno, es que me he olvidado de ellas y me he dedicado a otra cosa.

Normalmente las hago de la forma tradicional, y la verdad es que han quedado muy buenas (y eso que no me gustan nada...pero nada de nada)

Ingredientes:

200gr. de lentejas
1 cebolla
1 pimiento mediano
3 dientes de ajo
1 tomate (en mi caso, tomate en conserva casero, un par de trozos grandes)
1 puerro
2 zanahorias
1 patata mediana
100gr. de champiñones
2 hojas de laurel
Sal
Pimienta
Comino
Colorante alimentario
Agua

Preparación:

Poner las lentejas en un cazo, cubrirlas de agua, darles un hervor corto (cuando empieza a hervir el agua retirar), escurrirlas, refrescarlas y apartar

Mientras, en el vaso de la thermo, incorporar los ajos, cebolla, pimiento, puerro y el tomate, cortado a trozos medianos, sazonar.

Triturar todo en vel. 5-7-9, destapar, bajar lo que queda en las paredes del vaso, incorporar aceite y sofreír 10 minutos, temp. Varoma, Vel.-1.

En el cestillo, poner las lentejas, las patatas cascadas, los champiñones y las zanahorias troceadas.
Salpimentar, añadir las hojas de laurel, el comino y el colorante, cubrir de agua y con la espátula remover un poco el contenido del cestillo para que se mezclen bien los ingredientes.
Programar 45min - temp.Varoma - Vel. 2, a media cocción añadir un poco más de agua si se quiere (nos gustan caldosas).
Servir y comer...
de acompañamiento...unos cogollitos a la cordobesa...mmmm...

Para hacer los cogollos, sólo tenemos que partirlos en 4 partes, disponerlos en una fuente, sazonar y rociar con vinagre, poner a calentar un dedo de aceite, sofreír un par de dientes de ajo muy picados y aliñar los cogollos con el aceite.

martes

Potaje de Semana Santa.

La Semana Santa y los garbanzos con espinacas son dos cosas que van unidas, como el verano y el chiringuito, la feria y el rebujito, si encima le sumas que el tiempo acompaña, que ni frio ni calor, que de manguita corta y rebequita por la tarde, mejor que mejor.

Pues de momento de todo esto, ná de ná, me tengo que conformar con que el viernes es fiesta, el lunes mi santo y a esperar que lleguen las vacaciones para poder disfrutar y respirar del aire de “mi tierra”.

¡ YO QUIERO VER PASOS, COMER PIPAS, CERVECITA, PASEÍTO, INCIENSO, CARRERA OFICIAL, ALGODÓN DE AZÚCAR, SAETAS Y UNA BUENA “LEVANTÁ”!

Este año cayó muy pronto, ya lo dicen los expertos, mucha lluvia para estos días, que es cuando menos quieres que llueva, todo el año para llover y tiene que hacerlo precisamente ahora, aguándole la fiesta a miles de personas que llevan preparando con fervor e ilusión sus cofradías, a ver si hay suerte, las nubes pasan de largo y se concentran en los embalses que es donde hace falta.
De momento nos quedamos en casa, disfrutando de la Semana Santa a nuestra manera, homenajeándonos desde la distancia, dándonos el placer de degustar uno de los platos típicos de la Vigilia de Cuaresma.


Garbanzos con espinacas

200gr Garbanzos
2 Cebollas
1 Ramito de perejil
1 Zanahoria
500gr Espinacas limpias
3 Dientes de ajo
1 Rebanada de pan (en este caso ha sido de barra, unos 7cm)
¼ Cucharada de cominos enteros
¼ Cucharada de pimienta negra en grano
1 Cucharada de pimentón
Hebras de Azafrán (un paquetito)
1 Cucharada de vinagre de jerez
Aceite de oliva
Sal

Poner los garbanzos a remojo la víspera.
En la olla rápida introducir los garbanzos con el perejil, la zanahoria y una cebolla partida a la mitad, llevar a ebullición, tapar la olla y en 15 minutos al punto.
Lavar bien las espinacas, poner una cacerola con agua a hervir con abundante sal y escaldar, escurrir y apartar.
En una sartén calentar un fondo de aceite, confitar los ajos hasta que estén tiernos, retirar.
En el mismo aceite freír a fuego fuerte el pan (picatostes), reservar en un mortero junto con los ajos, comino y pimienta. Machacar bien, en el aceite templado, incorporar el pimentón, el azafrán y el vinagre, remover bien, verter al mortero y mezclarlo todo bien..
Poner una cacerola al fuego, picar muy finamente la cebolla, pochar a fuego suave, cuando esté transparente incorporar las espinacas escurridas y picadas, los garbanzos con parte de su agua de cocción y mantener a fuego suave unos 10 minutos.
Verter el majado, remover bien y mantener a la misma temperatura unos 10 minutos más. Rectificar de sal y reposar para que se asienten los sabores (mejor de un día para otro).